Grupos de Investigación

El grupo Nuevos Materiales es un equipo multidisciplinar que ha sido reconocido por la Xunta de Galicia como “Grupo de Excelencia”. Su actividad se centra en el desarrollo de nuevos biomateriales en forma de recubrimientos, rellenos y scaffolds, entre los que destacan los obtenidos del aprovechamiento de descartes pesqueros como el diente de tiburón.

Otras líneas de trabajo se orientan a la funcionalización de superficies con aplicaciones en biosensores, así como el desarrollo de técnicas Raman para el diagnóstico de patologías que afectan a diferentes tipos de tejido como el cáncer en mucosa oral o la desmineralización en piezas dentales.

También se dedica esfuerzo a la difusión de la investigación y la ciencia con el fin de promover una cultura científica en la sociedad.

El grupo de Química Coloidal de la Universidad de Vigo es un equipo interdisciplinar con experiencia en la ciencia de los materiales aplicada a la biomedicina, principalmente en la detección y diagnóstico con nanopartículas metálicas.

La actividad del grupo se centra en la síntesis de nanopartículas metálicas, semiconductoras y óxidos metálicos, la fabricación de dispositivos lab on a chip basados en nanopartículas para la inmovilización selectiva de proteínas, el inmunofenotipado celular basado en espectroscopía Raman aumentada en superficie, o el análisis de las interacciones proteína ligando responsables Quorum sensing bacteriano.

TeamNanoTech es un equipo de investigación interdisciplinar integrado en el Centro de Investigaciones Biomédicas de Vigo (CINBIO) y en el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS).

Fabrican nanopartículas multifuncionales capaces de combinar el diagnóstico y el tratamiento mediante la administración de fármacos al organismo o con propiedades sensoras que permiten hacer diagnóstico de tejidos a escala molecular, lo que haría posible detectar el cáncer o el Alzheimer en fases muy incipientes.

Su línea de investigación más reciente es el diseño de nanorreactores, partículas que se pueden introducir en una célula y activarlas para que actúen sobre ella de manera programada, por ejemplo liberando fármacos.

Escuela de Ingeniería Industrial, Rúa Maxwell, s/n,
Campus Universitario Lagoas-Marcosende,
36310 Vigo, Pontevedra

Pío Gonzalez Fernández
Tlf: +34 986 130 160
pglez@uvigo.es

CINBIO, Campus Universitario Lagoas-Marcosende,
36310 Vigo, Pontevedra

Jorge Pérez Juste
Tlf: +34 986 81 34 49
juste@uvigo.es

CINBIO, Campus Universitario Lagoas-Marcosende,
36310 Vigo, Pontevedra

Miguel A. Correa Duarte
Tlf: +34 986 81 38 10
macorrea@uvigo.es